miércoles, 25 de noviembre de 2015

PERSONAL BRANDING O MARCA PERSONAL COLABORATIVO FINAL


PERSONAL BRANDING O MARCA PERSONAL 

1.    ¿Qué es y de dónde viene el concepto de Personal Branding?


El Personal Branding o Marca Personal, consiste básicamente en hacer de nosotros de forma individual nuestra propia marca, la cual vendemos o mercadeamos ante los demás destacando el valor del YO, generando un nivel de percepción hacia un mercado o audiencia objetivo, el cual puede ser nuestro grupo de amigos, nuestros compañeros de trabajo, una persona que nos atrae, la comunidad, el mercado laboral, posibles clientes, etc.  Puede tener impacto tanto a nivel de nuestra persona, nombre o carrera profesional.

El concepto de Personal Branding se expandió en el mundo después de un artículo de Tom Peters, “The Brand called You” publicado en 1997 en la revista Fast Company.


2.    ¿Por qué es importante tener una marca personal propia? 



¿Es necesario tener una marca personal?, en mi opinión, y a fecha de hoy, no es imprescindible, es recomendable comenzar a definirla y a invertir en ella, evidentemente nos va a llevar un tiempo, y cuando antes empecemos mejor. El entorno digital y social está cambiando muy rápidamente y es necesario ocupar ese espacio lo más pronto posible. Nuestra marca es una propuesta de valor única, que nos hace diferentes al resto de profesionales y para desarrollar nuestra Marca Personal debemos identificar y comunicar las características que nos hacen ser visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.

3.    ¿Cuáles son los beneficios del personal branding?



El Personal Branding es una noción totalmente abarcativa que va más allá del Marketing Personal y en la que se unen no sólo los conocimientos propios del expertise de cada uno, sino que va más allá y se extiende a quien es la persona, sus valores, habilidades y peculiaridades.
Desarrollar una marca personal no es solamente obtener visibilidad y mostrar solidez profesional, implica conocerse mejor a uno mismo, plantearse metas y objetivos, comprometerse con la mejora continua, desarrollar la propia identidad y mostrar desde ahí una ventaja competitiva.
El profesional que está dispuesto a desarrollar su marca personal comienza por hacerse las preguntas cruciales:

·         ¿Quién soy?
·         ¿Qué sé hacer?
·         ¿Qué es lo que hago mejor?
·         ¿Qué tengo para ofrecer?
·         ¿Cuáles son mis valores personales?
·         ¿Cómo lo comunico?

Este nuevo modelo de profesional de marca registrada exige no solamente ser el mejor en su metier, sino tener claro los objetivos, conocerse, y conocer cómo es percibido por el entorno, qué opinión tiene sobre su valor y confiabilidad como profesional.
Esta estrategia está siendo empleada desde hace una década en importantes empresas como IBM, Warner BROS, Adobe, Bank of America, Microsoft, entre otras.

Beneficio que obtengo al desarrollar mi Marca Personal



·         Distinguirme con una fuerte identidad
·       Generar confiabilidad y prestigio, fundamentales para favorecer la decisión de compra de clientes actuales y potenciales
·         Marcar una diferencia en la prestación de mi Servicio

4.    ¿Cuáles elementos debe contener el personal branding?



Para crear una buena marca personal, es importante que tengas en cuenta varios elementos fundamentales:

-       Los elementos intangibles
Dentro de este grupo, podríamos colocar el hecho de tener una mentalidad ganadora y positiva. Es posible que tengas que trabajar un poco tu parte más interior.
También tienes que creer en ti mismo. Si tú te muestras inseguro, esa inseguridad es la que vas a proyectar en los demás. Por lo tanto siempre tendrás que actuar con seguridad, da igual si estás hablando con un posible cliente o escribiendo un artículo para tu blog. Tú eres un profesional y sabes de lo que hablas.

-       Los elementos tangibles

Aquí podríamos colocar las cosas más concretas. Muchas veces tenemos que hacer un ejercicio a la hora de concretar qué es lo que hacemos y qué es lo que ofrecemos. Te pongo una pequeña lista de elementos tangibles:

·         Tu misión, visión y valores
·         Propuesta única de ventas
·         Currículum
·         Tu perfil de Linkedin
·         Perfiles en las redes sociales
·         Tu página web
·         Tu blog
·         Tu “elevator pitch”
·         Tarjetas de visita

  
Ejemplos de Marcar Personal: 


5.    Videos Relacionados



6.    Artículos Relacionados


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario